Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Javeriana (Bogotá). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Javeriana (Bogotá). Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2009

Doctorado en Ciencias Jurídicas - P. Universidad Javeriana (Bogotá)

El Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), doctor Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., amablemente me ha enviado información sobre el programa que dirige y que no dudo en recomendar. Para destacar, dentro de los "Grupos de investigación que soportan el programa" se encuentra el grupo de "Derecho Económico" liderado por el doctor Carlos Andrés Uribe P.
***
"PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS
Resolución 984 del 25 de febrero de 2008-03-25
Ministerio de Educación Nacional
SNIES 53471

Identidad

El programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas es fruto de una larga discusión crítica acerca del papel que la investigación jurídica debe desempeñar en la Facultad y la necesidad de que dicha investigación debe tener un impacto en nuestra sociedad. El programa de doctorado no sólo se dedica a la reproducción y replanteamiento del conocimiento generado por otros, sino a la generación de lo propio.

De otro lado, y no menos importante, ante la crisis actual de valores, incluso en el campo científico, es justificación suficiente para la Facultad ofrecer un Doctorado en Ciencias Jurídicas que propenda por la generación de conocimiento científico que lleve a la solución de ciertas problemáticas que afectan nuestra sociedad en la actualidad. La Facultad de Ciencias Jurídicas de esta manera pretende contribuir a ello formando doctores intelectualmente competentes, que busquen la eliminación de las estructuras injustas y que se sientan comprometidos en la búsqueda de un orden social más justo y humano.

Objetivo y características

El objetivo fundamental del programa es aportar nuevos conocimientos y perspectivas que sean útiles para la sociedad global. El programa de doctorado, acorde con el proyecto educativo de la Pontificia Universidad Javeriana, busca crear una disciplina de investigación en ciencias jurídicas que permita contribuir a la solución de problemas que aquejan a nuestra sociedad, tales como la discriminación, la injusticia y la violencia. Para ello el programa se soporta en tres características fundamentales:

- Interdisciplinariedad
Ello implica que las metodologías para abordar el estudio del fenómeno jurídico (hechos y actos) conforman un verdadero catálogo que no se limita a simples análisis formales de la norma jurídica sin más.

- Reflexivo
El programa parte de la idea de dejar la reproducción de lo ya escrito en otras latitudes y abogar por una construcción de conocimiento desde nuestra particular posición geopolítica. En una sociedad global debemos reivindicar la posibilidad de crear conocimiento desde Colombia y no simplemente de recibirlo pasivamente.

- Crítico
Se pretende cuestionar los conceptos que, tradicionalmente, se han catalogado como fijos e inmutables dentro de las ciencias jurídicas. Ello redundará en provecho de una academia pro-activa, creativa y políticamente comprometida con las modificaciones que la sociedad global contemporánea requiere, para la construcción de una comunidad de vida donde la justicia social se logre materializar.
Ventajas del programa

- No se admitirán más de cinco personas por cohorte. Ello garantiza el acompañamiento personalizado por parte de los directores de investigación al estudiante.

- Exige al estudiante desarrollar investigación formal.

- Obliga a los estudiantes a socializar el conocimiento adquirido a través de los seminarios y su vinculación a los grupos de investigación.

- Permite que los trabajos se confronten ante pares académicos gracias a su permanente socialización en seminarios.

- Incentiva la publicación en revistas indexadas, garantizando que los texto empiecen a impactar la comunidad jurídica.

- Nuestro proceso de exigencia, junto con el debido seguimiento, busca que los estudiantes terminen su programa en el plazo señalado por la Universidad.

- Se encuentra soportado por una planta docente con una diversidad de aproximaciones a las ciencias jurídicas, lo cual resulta provechoso para los múltiples enfoques que se deben tener en cuenta en un proyecto investigativo.

- El programa de doctorado se basa en una metodología de educación personalizada con un fuerte componente de socialización del conocimiento a través de los grupos de investigación y de la publicación de los trabajos realizados por los alumnos en revistas indexadas. Los alumnos, para la realización de sus actividades predoctorales, contarán con la guía y dirección académica e investigativa del tutor que se les asigne y con el apoyo irrestricto de los profesores doctores de la Facultad.

- La forma en que se encuentra concebido el programa de doctorado permite que los alumnos desarrollen sus competencias investigativas en forma progresiva, persiguiendo constantemente la generación de nuevo conocimiento, objetivo máximo de un programa de doctorado

Duración

El estudiante cuenta con un máximo de cinco (5) años para la presentación de su tesis, y con un mínimo de tres (3) a partir de la iniciación del primer periodo académico posterior a la matrícula y exige una dedicación de tiempo completo por parte del estudiante. Excepcionalmente, a petición del director de la investigación, el Comité de Doctorado podrá ampliar el plazo hasta por un año más, cuando los requerimientos de la investigación así lo exijan. Agotado el plazo adicional sin que se haya depositado la tesis para su sustentación, el estudiante perderá, de manera definitiva, su derecho a presentar la tesis doctoral.
Pasantía de investigación

· Universidad del País Vasco San Sebastián – España
· Universidad Autónoma de Barcelona Barcelona – España
· Universidad de Bonn Bonn - Alemania
· Universidad Católica de Caracas Caracas – Venezuela
· Universidad de Poitiers Poitiers – Francia
· Universidad Carlos III Madrid – España
· Universidad Católica de Córdoba Córdoba – Argentina
· Universidad de Londres Londres – Inglaterra
· Universidad de Bologna Bologna – Italia
· Fordham University New York – EE.UU.
· San Francisco University San Francisco – EE.UU.
· Georgetown University Washington D.C.
· Escuelas de Derecho de la Asociación Mundial Francisco Suárez S.J.

Requisitos de admisión

Para aplicar al programa de doctorado, los aspirantes deben presentar los siguientes documentos:

- Formato de admisión debidamente diligenciado.

- Ensayo de admisión: Se trata de un ensayo académico con una extensión máxima de dos mil (2000) palabras incluidos pies de página, el cual debe realizar una aproximación inicial al problema de investigación que el aspirante desea abordar en el doctorado y las posibles soluciones al mismo, de conformidad con el estado del arte. La extensión máxima no incluye las páginas correspondientes a la bibliografía.

- Cartas de recomendación: Dos cartas de recomendación, las cuales deben provenir de profesores con los que el aspirante haya tenido alguna relación académica.

- Acreditación del manejo de idioma extranjero: Los aspirantes deberán presentar el resultado de un examen que corrobore el manejo integral de un segundo idioma. El aspirante deberá anexar copia del certificado de no más de dos años de antigüedad.

Informes

Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias Jurídicas
Edificio Gabriel Giraldo, S.J.
Calle 40 No. 6-23, Piso 6.
Telefax: (57) (1) 320 83 20, Ext. 5190, 5214 y 5215
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/"

jueves, 19 de febrero de 2009

Revista de Derecho de la Competencia - CEDEC VIII

El Centro de Estudios de Derecho de la Competencia - CEDEC, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) acaba de publicar la Revista de Derecho de la Competencia Vol.4 N° 4 de 2008 CEDEC VIII y su versión online ya está disponible en la página Web del CEDEC.
La Revista CEDEC fue publicada por primera vez bajo la dirección del Dr. Alfonso Miranda Londoño en el año 1999 y desde entonces ha procurado la publicación de documentos sobre el derecho y las políticas de la libre y leal competencia. A lo largo de sus ocho ediciones, la Revista ha contado con importantes doctrinantes colombianos como los doctores Jorge Jaeckel, Gabriel Ibarra, Emilio Archila, la doctora María Clara Lozano, y el doctor Alfonso Miranda Londoño. Asi mismo, la Revista ha contado con la participación de autores Latinoamericanos y Europeos.
En esta ocasión la Revista cuenta con varias plumas de América Latina:
  • LEOPOLDO UBIRATAN CARREIRO PAGOTTO (Brasil)
  • JUAN JOSÉ ROMERO GUZMÁN (Chile)
  • EDUARDO QUINTANA SÁNCHEZ (Perú)
  • GUSTAVO GUEVARA INCIARTE (Venezuela)
  • FERNANDO C. ARANOVICH (Argentina)

Por Colombia, particpan en la presente edición los doctores ALFONSO MIRANDA LONDOÑO, JAIR FERNANDO IMBACHÍ CERÓN y HUGO MAURICIO VELANDIA (Colombia). En esta ocasión he tenido la oportunidad de publicar dos documentos, uno sobre el derecho aeronáutico y la libre competencia y la intevervención Amicus Curiae a favor de las normas que permiten la terminación anticipada de los procesos mediante el ofrecimiento de garantías.

Abajo transcribo el índice de la edición recientemente publicada, que se puede conseguir por lo pronto en la Universidad Javeriana y en los próximos días en las principales librerías de Colombia.

Sección I
ARTÍCULOS DE AUTORES INTERNACIONALES

Regulation of competition in regional trade agreements; how this can be best achieved for the benefit of an expanded market
La regulación de la competencia en los acuerdos comerciales regionales; la mejor manera de alcanzarlapara el beneficio de un mercado ampliado
Por LEOPOLDO UBIRATAN CARREIRO PAGOTTO

Collusion in Chile: the oxygen case and latest repercussions
por JUAN JOSÉ ROMERO GUZMÁN
Tacit collusion in Perú: progress and setbacks
por EDUARDO QUINTANA SÁNCHEZ
The treatment of collusion and facilitating practicesin Venezuela (1992-2006): theoretical and empirical problems
por GUSTAVO GUEVARA INCIARTE
Between price control and defense of competition
por FERNANDO C. ARANOVICH
Sección II
ARTÍCULOS DE AUTORES NACIONALES

Competition law in the colombian aeronautical sector
Por ALFONSO MIRANDA LONDOÑO y JUAN DAVID GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
Consumer protection in the digital setting
Por JAIR FERNANDO IMBACHÍ CERÓN

Sección III
DEBATES

Por HUGO MAURICIO VELANDIA
Por JUAN DAVID GUTIÉRREZ / CEDEC

Sección IV
DOCTRINA DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

lunes, 15 de septiembre de 2008

Jornadas Internacionales de Derecho Económico (U. Javeriana)

El Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, el Centro de estudios de Derecho de la Competencia (CEDEC) y la Corporación José Ignacio de Márquez invitan a las segundas Jornadas Internacionales de Derecho Económico y al lanzamiento del primer concurso “Junior” José Ignacio de Márquez de ensayos Jurídico-económicos sobre derecho de la competencia a celebrarse el día 16 de Octubre de 2008 en la Ciudad de Bogotá en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana con el auspicio del “Colegio de Abogados Javerianos”, “Coca-Cola FEMSA”, “Ibarra Abogados”, “Esguerra, Barrera Arriga, Asesores Jurídicos” Ámbito Jurídico de Legis” y “Biblioteca Jurídica Diké.

Entrada Libre (previa inscripción)

Más información: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/menu_lat/Segunda_Jornadas_Der.Eco..htm


sábado, 13 de septiembre de 2008

Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio (U. Javeriana)

Están abiertas las inscripciones para la tercera promoción de la Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio que ofrece la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Tengo la oportunidad de participar en dicho programa dictrando del módulo en Derecho Comparado y de Abogacía por la Competencia.

Es un excelente programa para profesionales que deseen profundizar su conocimiento de estas matarias desde la perspectiva de la teoría económica y a partir de su aplicación en Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea y las principales jurisidicciones de América Latina.

martes, 20 de noviembre de 2007

Reunión CEDEC: “El proyecto de reforma de la ley colombiana de competencia”

Transcribo la invitación para la próxima reunión del CEDEC sobre el proyecto de reforma de la ley colombiana de competencia a cargo del sendador ponente:


El Centro de Estudios de Derecho de la Competencia –CEDEC- tiene el gusto de invitarlos a la reunión que se celebrará el próximo jueves veintinueve (29) de noviembre del año en curso, en la que se debatirá el tema “El proyecto de reforma de la ley colombiana de competencia”.

La reunión estará a cargo del H. Senador de la República, Dr. Álvaro Ashton, quien muy amablemente ha confirmado su participación en tan importante debate.

El Senador Ashton es Economista y Contador de la Universidad del Atlántico, y cuenta con sendas especializaciones en Docencia Universitaria y en Proyectos de inversión, estudios de sistemas contables y análisis financiero, de las Universidades de Santiago de Chile y de Buenos Aires, respectivamente. En los años 1994 y 1998 fue elegido Representante a la Cámara por el Departamento del Atlántico, y en los años 2002 y 2006 fue elegido Senador de la República.
Como Congresista, el doctor Ashton ha participado como ponente en proyectos de suma importancia tales como el Plan Nacional de Desarrollo para el período 1998-2002, la modificación de la ley de los servicios públicos y la reglamentación del uso del subsuelo en la explotación del Gas Natural.

Actualmente, el Senador Ashton es el ponente del proyecto de reforma de la ley de competencia, para el cual ha contado con la asesoría permanente del CEDEC.

La reunión se llevará a cabo en el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, ubicado en la Carrera 7 # 39-08 (costado oriental) a las 7:10 de la mañana.

Por razones de seguridad, y de disponibilidad del auditorio, muy amablemente les rogamos confirmar su asistencia a nuestro correo electrónico: cedec@cable.net.co

Con el presente correo estamos remitiendo el proyecto de ley elaborado por el Senador Ashton, junto con los comentarios y un memorando que el CEDEC ha preparado en relación con el mencionado proyecto.

Cordialmente,
Alfonso Miranda Londoño Felipe Mutis Téllez
Director Coordinador


Centro de Estudios de Derecho de la Competencia
CEDEC
www.centrocedec.org

lunes, 19 de noviembre de 2007

Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) ha lanzado la segunda edición de su programa académico "Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio".

Para mayor información visite la página web en http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/espe_der_comp/

Contacto:

David Arango Gómez
Coordinador
Especialización en Derecho de la Competencia
& del Libre Comercio
Tel 3208320 Ext. 5560-5215

A continuación pongo a su disposición la información relevante para quienes estén interesados en participar en este postgrado.