Mostrando entradas con la etiqueta Colusión en licitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colusión en licitaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2009

SIC sanciona a oferentes por colusión en licitaciones públicas

Mediante Resolución No. 1055 del pasado 9 de enero, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a tres contratistas estatales, por encontrar que habían incurrido en una conducta contraria a la libre competencia. La entidad pudo determinar que los tres contratistas habían llegado a un acuerdo colusorio en relación con la adjudicación de contratos de varias instituciones educativas distritales, cuyo objeto era la sistematización y elaboración de boletines de rendimiento escolar en el año 2006.

Según la SIC, el acuerdo tenía por objeto “a. Aumentar la posibilidad de obtener la adjudicación de contratos mediante la inscripción en las convocatorias, y, en caso de ser elegido uno de ellos como hábil para proponer, los demás investigados, también elegidos, se abstenían de presentar la respectiva propuesta, y, b. Disminuir la posibilidad de los participantes inscritos en los procesos de contratación, de ser seleccionados para presentar sus propuestas”.

Como consecuencia de lo anterior, la SIC determinó que los investigados incurrieron en la conducta descrita en el numeral 9° del articulo 47 del Decreto 2153 de 1992 y decidió imponerles sanciones que suman aproximadamente cinco millones de pesos ($5.000.000). Para definir el monto de la multa la SIC tuvo en cuenta que el monto de los contratos no superaban los veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El texto completo de la Resolución No. 1055 de 2009 puede ser consultada en la página de la SIC www.sic.gov.co

por Natalia Barrera

sábado, 3 de enero de 2009

Subastas y disuasión de entrada: un caso de estudio en Chile

Recientemente el blog Regulación y Competencia reseñó un estudio de caso publicado por los economistas Gabriel Fernández y Julio Peña, sobre "subastas anuales de derechos de pesca para Bacalao de profundidad (Dissostichus Eleginoides), ocurridas en Chile a partir de inicios de los 1990s." Recomiendo la lectura de este documento, titulado "Disuasión de entrada vía subastas: ¿Free riding o Colusión?", que desarrolla un modelo económico para explicar la posibilidad de que firmas incumbentes acuerden estrategias o realicen acciones no coordinadas que disuadan la entrada de competidores a las subastas.





Abajo transcribo la información relevante del documento:


"Abstract
Este trabajo analiza la ocurrencia de disuasión de entrada, y la posibilidad de colusión entre las firmas incumbentes para lograr tal fin, en la serie de subastas anuales de
derechos de pesca para Bacalao de profundidad (Dissostichus Eleginoides), ocurridas en Chile a partir de inicios de los 1990s. En dos de las subastas consideradas se observó intento de entrada, infructuoso en ambos casos, por parte de un nuevo entrante. Se analiza la posibilidad que las firmas ya establecidas hayan usado estrategias no coordinadas de disuasión de entrada, o bien se hayan coludido para lograr dicho objetivo. Para ello se desarrolla un modelo de competencia en dos etapas, distinguiendo entre rivales incumbentes y potenciales entrantes. En la primera etapa se adquieren derechos de pesca vía subasta tipo inglesa, los que en una segunda etapa permiten competir en un mercado Cournot. Se modela la venta secuencial de múltiples derechos de pesca considerando información perfecta entre los participantes en cada subasta. La posible entrada de un nuevo rival se analiza en función del número de rivales ya establecidos, los costos de entrada, las toneladas de pesca en cada derecho subastado y el número de derechos en venta.

Clasificación JEL: D2, D4, Q2

Palabras claves: Colusión, Disuasión de entrada, Subastas Repetidas, Free Riding."

domingo, 9 de noviembre de 2008

Peer Review de El Salvador y Día de la Competencia en Chile

No puedo dejar pasar dos posteos del Profesor Sokol (Antitrust & Competition Policy Blog) de gran relevancia para este blog.


Primero, un nuevo Peer Review elaborado por la OECD: "Competition Law & Policy in El Salvador". Como ocurre con los demás informes de esta organización constituye una excelente fuente para quienes estamos intersados en el tema. También está disponible la versión en Español "Derecho y Política de Competencia en El Salvador", Examen inter-pares.

Segundo, la celebración del "Día de la Competencia" que se celebrará el 13 de noviembre en Chile y que incluye un seminario organizado por la Fiscalía Nacional Económica sobre "colusión en licitaciones".