Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria Comunidad Académica de A.L.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria Comunidad Académica de A.L.. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2009

Lanzamiento de Convocatoria académica: La enseñanza del derecho de la libre competencia en América

Estimados, aprovecho la audiencia de este blog para extenderles una propuesta de investigación acerca de la enseñanza del derecho de la libre competencia en América Latina y sobre el papel de las universidades y, en general, de la comunidad académica.

Como les contaba en el anterior post, en el último Boletín Latinoamericano de Competencia (No. 26) publiqué el texto “La comunidad académica y la defensa de la libre competencia: Bases para una propuesta en América Latina” que expone y justifica brevemente el proyecto propuesta académica.

Abajo transcribo los términos precisos de la convocatoria y de la información concreta que aspiramos a recolectar para tal efecto que hace parte de las actividades de investigación del Centro de Estudios de Derecho de la Competencia (CEDEC) de al U. Javeriana (Bogotá):


CONVOCATORIA ACADÉMICA

Hacemos una llamada a Universidades, profesores universitarios y demás miembros de las comunidades de libre competencia en América Latina a remitir información sobre los programas universitarios en políticas y derecho de la competencia (y áreas afines como derecho económico, regulación económica, organización industrial y competencia desleal) ofrecidos en sus países.

En particular, para poder agrupar la diversidad de situaciones, solicitamos la siguiente información por cada curso:

§ Nombre de la Universidad
§ Ubicación geográfica
§ Facultad o Departamento que imparte el curso
§ Título del curso
§ Tipo de curso: pregrado (obligatorio y u opcional), posgrado (especialización o maestría) o curso corto (diplomado, seminario etc.).
§ Duración del curso e intensidad horaria de lecciones
§ Nombre del profesor que imparte el curso y correo electrónico
§ Títulos universitarios del profesor
§ Programa académico (contenido de la materia) y bibliografía
§ Número de estudiantes (en promedio o por curso)
§ Año de iniciación
§ Periodicidad (si no se imparte actualmente, señalarlo)
§ Información adicional: sitio Web en Internet, eventos, publicaciones, investigaciones finalizadas y en curso, etc.

Les rogamos remitir la información electrónicamente a las siguientes direcciones de correo: jdg@cable.net.co y cedec@cable.net.co, o vía comentario a este post.

La información que sea recibida estará disponible en http://derechodelacompetencia.blogspot.com para ampliar la consulta a todos los interesados incluidos los estudiantes y profesionales que hayan podido beneficiarse de la formación. Una vez se haya recogido la totalidad de la información y las respuestas sean procesadas, nos pondremos en contacto con quienes participaron en la encuesta la para compartir sus resultados para estrechar vínculos entre los participantes.”

(fuente de imagen aquí y aquí)

lunes, 26 de octubre de 2009

Boletín Latinoamericano de Competencia No. 26

¡El volumen No. 26 del Boletín Latinoamericano de Competencia (BLC) ya está disponible! Como siempre está jugoso y cuenta con la participación de académicos y profesionales de toda América Latina.

Como podrán ver en esta oportunidad contribuí con un texto titulado "La comunidad académica y la defensa de la libre competencia: Bases para una propuesta en América Latina". Como su nombre lo insinua, a través del texto convoco a Universidades, profesores univeristarios y en general a la academia latinoamericana para realizar una investigación acerca de cómo se enseña el derecho de la libre competencia en nuestra región. En estos días publicaré post sobre el tema y realizaré una campaña por diferentes medios virtuales para que la convocatoria tenga el mayor éxito posible.

Abajo transcribo el índice de contribuciones del BLC No. 26:


ARGENTINA:
CONDICIONES PARA ENCARAR LA COMPETENCIA ECONÓMICA GLOBAL Y REGIONAL DEL FUTURO: UNA VISIÓN SUDAMERICANA Por Félix Peña

BOLIVIA:
RÉGIMEN GENERAL DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN BOLIVIA DECRETO SUPREMO No. 29519 Por Mauricio Ochoa Urioste

BRASIL:
WHAT LIES AHEAD FOR BRAZIL'S ANTI-CARTEL ENFORCEMENT? By Ana Paula Martínez NOVIDADES NA REGULAMENTAÇÃO DAS AJUDAS PÚBLICAS NO DIREITO COMUNITÁRIO DA CONCORRÊNCIA Por Augusto Jaeger Junior y Carl Friedrich Nordmeier
RELATÓRIO SOBRE A 8ª CONFERÊNCIA ANUAL DA ICN: PERSPECTIVA BRASILEIRA. Por Maria Cecília Andrade
MEMORANDO DE ENTENDIMENTO DE COOPERAÇÃO CADE-SED-SEAE / DGCOMP

CHILE:
LIMITE MAXIMO DEL EXPECTRO RADIOELÉCTRICO DEL CONCESIONARIO TELECOMUNICACIONES MOVILES Por Carla Bordoli y Benjamín Mordoj
BENEFICIOS DE EXENCIÓN Y REDUCCIÓN DE MULTAS EN CASOS DE COLUSIÓN Guía Interna de la Fiscalía Nacional Económica

COLOMBIA:
LA COMUNICAD ACADÉMICA Y LA DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA: Base de propuesta Por Juan David Gutiérrez
LEY No. 1340 DE " PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA

REPUBLICA DOMINICANA:
REGIMEN ECONÓMICO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL PROPUESTA DEL PRESIDENTE LEONEL FERNÁNDEZ Por Mirna J. Amiama Nielsen

MEXICO:
LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS EN EL DERECHO MEXICANO DE LA COMPETENCIA Por Xavier Ginebra Serrabou

UNIÓN EUROPEA:
LECCIÓN PARA TIEMPOS DE CRISIS: EL CONTROL DE AYUDAS DE ESTADO POR LA COMISIÓN EUROPEA Prof. Dr. Francisco Marcos
MODELOS DESCENTRALIZADOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Por Javier Berasategi Torices

LA UNION EUROPEA Y AMERICA LATINA: UNA ASOCIACIÓN DE ACTORES GLOBALES