Mostrando entradas con la etiqueta Programas académicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas académicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

Diplomado en Derecho y Política de la Competencia (U. Chile)

Mis colegas chilenos, a través de la Universidad de Chile, han comenzado el año 2010 con muchas ganas y han lanzado un diplomado en derecho y política de la competencia, con una nutrida presencia de abogados y economistas expertos en la materia. Me cuenta mi amigo Javier Tapia, quien será profesor del curso, que el diplomado es parte de un centro nuevo en materia de competencia y regulacion económica. El sitio web provisional es: www.regcom.cl (que luego sera www.regcom.uchile.cl).

Como diría Leopoldo, quien contribuye en este blog, ¡Parabéns!

lunes, 11 de enero de 2010

Becas para doctorados en competencia e innovación del Max Planck Institute

Abajo transcribo la información pertinente sobre el programa de doctorado en competencia e innovación ofrecido por el Max Planck Institute junto con dos universidades localizadas en Munich:

MAX PLANCK INSTITUTE FOR INTELLECTUAL PROPERTY, COMPETITION AND TAX LAW, IMPRS FOR COMPETITION AND INNOVATION - LEGAL AND ECONOMIC DETERMINANTS (IMPRS-CI)

Doctoral Fellowship

The IMPRS-CI invites applications for a three-year doctoral programme in interdisciplinary research at the interface of law, business administration and economics in the area of competition and intellectual property law.

ABOUT THE IMPRS-CI:

The IMPRS-CI is a doctoral programme jointly offered by the Max Planck Institute for Intellectual Property, Competition and Tax Law, the Department of Economics, the Munich School of Management and the Faculty of Law of the Ludwig-Maximilians-University of Munich. It focuses on the study of the nexuses between patent law and innovation, copyright law and creativity and market transparency and competition.

FELLOWSHIP DESCRIPTION:

The IMPRS-CI offers participants an outstanding interdisciplinary three year doctoral programme in English with courses in law, economics and business administration.

In accordance with their interests and the concrete topic of their theses, students will deepen their disciplinary and cross-disciplinary knowledge and expertise. Students enjoy close supervision by world-renowned lawyers and economists in a competitive, yet collaborative, environment rich in interaction with other students, post-docs and academics. Each participant will be awarded a scholarship to cover his/her living expenses. Students are granted a fully equipped shared office, full access to the libraries and research facilities of the participating institutes and university departments and research funds to conduct their projects.

FURTHER INFORMATION:

Location: Munich, Germany

Total Number of Students: 8 per year

Application Deadline: 31 March 2010

Programme Start: October 2010

FELLOWSHIP QUALIFICATIONS:

The IMPRS-CI doctoral programme is open to excellent

applicants holding the equivalent of a German diploma,

Master's degree or state examination in law, economics,

business administration or management. Applicants will also be required to meet all entry criteria for the respective doctoral programmes specified by the Ludwig Maximilians University of Munich.

APPLICATION PROCEDURE:

The selection process is competitive: Applicants will be assessed against other international applicants and will be selected in order of merit. Short-listed candidates are invited to an interview in Munich. For further details and information about admissions, please visit our website:

http://www.imprs-ci.ip.mpg.de

CONTACT: Prof. Reto M. Hilty, Director

Max Planck Institute for Intellectual

Property, Competition and Tax Law

Marstallplatz 1

D-80539 Munich, Germany

Tel: +49 89 242 46 402

Email: imprs@imprs-ci.ip.mpg.de

lunes, 27 de julio de 2009

Convocatoria: Programas universitarios en derecho de la competencia (y afines) en América Latina

Como el primer paso de un plan ambicioso (crear una red de escuelas de derecho de la competencia latinoamericanas), junto con el Dr. Juan Antonio Rivière estamos lanzando a través de este blog una convocatoria para recibir información sobre todos los programas universitarios de derecho de la competencia y áreas afines que sean ofrecidos en América Latina.

En la columna derecha del blog hemos creado una sección permanente con los enlaces de cada uno de los programas.
Así que a todos los interesados, estamos ansiosos de recibir más información (por ejemplo, vía comentario a es te post o por email) para tener una base de datos muy completa y que sea útil para quienes deseen profundizar en la materia!



Por ahora nos han informado sobre programas en los siguientes países:
  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Perú

viernes, 27 de febrero de 2009

Doctorado en Ciencias Jurídicas - P. Universidad Javeriana (Bogotá)

El Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), doctor Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., amablemente me ha enviado información sobre el programa que dirige y que no dudo en recomendar. Para destacar, dentro de los "Grupos de investigación que soportan el programa" se encuentra el grupo de "Derecho Económico" liderado por el doctor Carlos Andrés Uribe P.
***
"PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS
Resolución 984 del 25 de febrero de 2008-03-25
Ministerio de Educación Nacional
SNIES 53471

Identidad

El programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas es fruto de una larga discusión crítica acerca del papel que la investigación jurídica debe desempeñar en la Facultad y la necesidad de que dicha investigación debe tener un impacto en nuestra sociedad. El programa de doctorado no sólo se dedica a la reproducción y replanteamiento del conocimiento generado por otros, sino a la generación de lo propio.

De otro lado, y no menos importante, ante la crisis actual de valores, incluso en el campo científico, es justificación suficiente para la Facultad ofrecer un Doctorado en Ciencias Jurídicas que propenda por la generación de conocimiento científico que lleve a la solución de ciertas problemáticas que afectan nuestra sociedad en la actualidad. La Facultad de Ciencias Jurídicas de esta manera pretende contribuir a ello formando doctores intelectualmente competentes, que busquen la eliminación de las estructuras injustas y que se sientan comprometidos en la búsqueda de un orden social más justo y humano.

Objetivo y características

El objetivo fundamental del programa es aportar nuevos conocimientos y perspectivas que sean útiles para la sociedad global. El programa de doctorado, acorde con el proyecto educativo de la Pontificia Universidad Javeriana, busca crear una disciplina de investigación en ciencias jurídicas que permita contribuir a la solución de problemas que aquejan a nuestra sociedad, tales como la discriminación, la injusticia y la violencia. Para ello el programa se soporta en tres características fundamentales:

- Interdisciplinariedad
Ello implica que las metodologías para abordar el estudio del fenómeno jurídico (hechos y actos) conforman un verdadero catálogo que no se limita a simples análisis formales de la norma jurídica sin más.

- Reflexivo
El programa parte de la idea de dejar la reproducción de lo ya escrito en otras latitudes y abogar por una construcción de conocimiento desde nuestra particular posición geopolítica. En una sociedad global debemos reivindicar la posibilidad de crear conocimiento desde Colombia y no simplemente de recibirlo pasivamente.

- Crítico
Se pretende cuestionar los conceptos que, tradicionalmente, se han catalogado como fijos e inmutables dentro de las ciencias jurídicas. Ello redundará en provecho de una academia pro-activa, creativa y políticamente comprometida con las modificaciones que la sociedad global contemporánea requiere, para la construcción de una comunidad de vida donde la justicia social se logre materializar.
Ventajas del programa

- No se admitirán más de cinco personas por cohorte. Ello garantiza el acompañamiento personalizado por parte de los directores de investigación al estudiante.

- Exige al estudiante desarrollar investigación formal.

- Obliga a los estudiantes a socializar el conocimiento adquirido a través de los seminarios y su vinculación a los grupos de investigación.

- Permite que los trabajos se confronten ante pares académicos gracias a su permanente socialización en seminarios.

- Incentiva la publicación en revistas indexadas, garantizando que los texto empiecen a impactar la comunidad jurídica.

- Nuestro proceso de exigencia, junto con el debido seguimiento, busca que los estudiantes terminen su programa en el plazo señalado por la Universidad.

- Se encuentra soportado por una planta docente con una diversidad de aproximaciones a las ciencias jurídicas, lo cual resulta provechoso para los múltiples enfoques que se deben tener en cuenta en un proyecto investigativo.

- El programa de doctorado se basa en una metodología de educación personalizada con un fuerte componente de socialización del conocimiento a través de los grupos de investigación y de la publicación de los trabajos realizados por los alumnos en revistas indexadas. Los alumnos, para la realización de sus actividades predoctorales, contarán con la guía y dirección académica e investigativa del tutor que se les asigne y con el apoyo irrestricto de los profesores doctores de la Facultad.

- La forma en que se encuentra concebido el programa de doctorado permite que los alumnos desarrollen sus competencias investigativas en forma progresiva, persiguiendo constantemente la generación de nuevo conocimiento, objetivo máximo de un programa de doctorado

Duración

El estudiante cuenta con un máximo de cinco (5) años para la presentación de su tesis, y con un mínimo de tres (3) a partir de la iniciación del primer periodo académico posterior a la matrícula y exige una dedicación de tiempo completo por parte del estudiante. Excepcionalmente, a petición del director de la investigación, el Comité de Doctorado podrá ampliar el plazo hasta por un año más, cuando los requerimientos de la investigación así lo exijan. Agotado el plazo adicional sin que se haya depositado la tesis para su sustentación, el estudiante perderá, de manera definitiva, su derecho a presentar la tesis doctoral.
Pasantía de investigación

· Universidad del País Vasco San Sebastián – España
· Universidad Autónoma de Barcelona Barcelona – España
· Universidad de Bonn Bonn - Alemania
· Universidad Católica de Caracas Caracas – Venezuela
· Universidad de Poitiers Poitiers – Francia
· Universidad Carlos III Madrid – España
· Universidad Católica de Córdoba Córdoba – Argentina
· Universidad de Londres Londres – Inglaterra
· Universidad de Bologna Bologna – Italia
· Fordham University New York – EE.UU.
· San Francisco University San Francisco – EE.UU.
· Georgetown University Washington D.C.
· Escuelas de Derecho de la Asociación Mundial Francisco Suárez S.J.

Requisitos de admisión

Para aplicar al programa de doctorado, los aspirantes deben presentar los siguientes documentos:

- Formato de admisión debidamente diligenciado.

- Ensayo de admisión: Se trata de un ensayo académico con una extensión máxima de dos mil (2000) palabras incluidos pies de página, el cual debe realizar una aproximación inicial al problema de investigación que el aspirante desea abordar en el doctorado y las posibles soluciones al mismo, de conformidad con el estado del arte. La extensión máxima no incluye las páginas correspondientes a la bibliografía.

- Cartas de recomendación: Dos cartas de recomendación, las cuales deben provenir de profesores con los que el aspirante haya tenido alguna relación académica.

- Acreditación del manejo de idioma extranjero: Los aspirantes deberán presentar el resultado de un examen que corrobore el manejo integral de un segundo idioma. El aspirante deberá anexar copia del certificado de no más de dos años de antigüedad.

Informes

Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias Jurídicas
Edificio Gabriel Giraldo, S.J.
Calle 40 No. 6-23, Piso 6.
Telefax: (57) (1) 320 83 20, Ext. 5190, 5214 y 5215
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/"

domingo, 18 de enero de 2009

Introducción a la aplicación de la estadìstica en casos de antitrust (¡acceso gratuito para miembros de autoridades de la competencia!)

El Competition Policy International (CPI) realizará un curso virtual de Introducción a la aplicación de la estadística en casos de antitrust ("An Introduction to Statistics in Antitrust Litigation"). El curso estará a cargo del profesor Michael Salinger (Boston University) a través de la "Plataforma de Educacición Global" del CPI.

El curso inicia el miércoles 21 de enero (abajo transcribo el programa) y consta de cuatro sesiones de una hora de duración. El costo de las cuatro sesiones es de USD$ 129 aunque también es posible registrarse para cada sesión individual (que tienen costo c/u de USD$ 49).

Lo que me parece más destacado del programa es que según informa el blog del profesor Daniel Sokol, el CPI ofrece acceso gratuito para miembros de autoridades la competencia. ¡Así que adelante muchachos, sin pena a registrarse escribiendo a LearningCenter@competitionpolicyinternational.com! (Ahora, recordando a M. Friedman: Is there such a thing as a free antitrust course?).

"This course provides an introduction to the use of expert statistical presentation in antitrust litigation. It will focus on how to use statistical analysis in litigation to organize data and ultimately establish a fact or set of facts. Professor Salinger will demystify esoteric statistical concepts that are crucial to understanding statistical
evidence. Professor Salinger also will address how to prepare and present expert statistical testimony more effectively in court.

In this course, you’ll learn:

* What can (and cannot) be learned from data analysis

* How to work with mathematical models

* Techniques for organizing data: distribution and densities

Professor Salinger’s course has significant professional and practical content for attorneys practicing in the antitrust and competition policy arenas, both domestically and abroad. While the principles covered will be general, the course will be organized around two examples from antitrust: market definition and the effect of a
conspiracy.

Course Schedule:

Session 1: The Objective of Statistics – Wednesday, January 21, 2009 at 12 pm E.S.T.Topics: What can (and cannot) be learned from data analysis, Nature of mathematical modeling, Organizing data: Distributions and Densities

Session 2: Statistics of One Variable – Wednesday, January 28, 2009 at 12 pm E.S.T.Topics: Measures of central tendency, Measures of dispersion, Precision of estimates, Hypothesis tests and statistical significance

Session 3: Statistical Relationship between Two Variables – Wednesday, February 4, 2009 at 12 pm E.S.T.Topics: Scatter plots, Simple regression, Correlation

Session 4: Statistical Relationships among More Than Two Variables – Wednesday, February 11, 2009 at 12 pm E.S.T.Topics: Multiple regression, Meaning of / Controlling for another variable"

sábado, 10 de enero de 2009

Diplomado en libre competencia del Centro de Libre Competencia (Pontificia U. Católica de Chile)

Mi amiga y colega Elina Cruz (Prof. Derecho UC., Cand. PhD U. of Bristol.) quien es coordinadora de investigación del Centro de Libre Competencia (Pontificia U. Católica de Chile) amablemente me ha informado sobre la apertura de un Diplomado en libre competencia.

El programa académico está estructurado en 3 partes relacionadas a la libre competencia: economía, derecho y sectores regulados. El panel de profesores que dictarán el curso es una muy buena combinación de economistas y abogados enseñando. Se destaca la presencia como invitados de los profesores e investigadores Daniel Sokol (EEUU) y Jorge Witker (México). El programa se realizará entre abril y octubre de este año.
De modo que el diplomado "pinta bien" y estoy seguro que tendrá buenos resultados. El folleto del Diplomado está disponible en Español. ¡Mucha suerte, aunque no la necesiten!

lunes, 24 de noviembre de 2008

Nueva actividad académica sobre regulación y defensa de la competencia en la Universidad Torcuato Di Tella

El profesor Marcelo Celani, director académico del "CURSO AVANZADO EN REGULACIÓN Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA", me ha enviado la siguiente información sobre el programa de educación ejecutiva que dirije en la Universidad Torcuato Di Tella:




Escribo este mensaje para comentarles que la Universidad Di Tella ha decidido organizar una nueva propuesta académica de formación en temas regulatorios que me tiene como director académico. El programa apunta a profesionales vinculados al análisis y asesoramiento sobre regulación y defensa de la competencia y que desean recibir una formación profunda desde la óptica del análisis económico que sea distinta a cualquier alternativa disponible de formación en el país.

El contenido ha sido cuidadosamente elegido para que no represente una repetición de cuestiones suficientemente difundidas en otros cursos. Se pretende proveer de un herramental robusto para aquellos profesionales que no disponen de formación económica y que deseen incorporar ese conocimiento de una manera amena. Las temáticas a tratar se relacionarán con los últimos avances en la materia que han aparecido a nivel internacional. El contenido ha sido organizado desde el principio hasta el final de manera integral, de modo que no existan superposiciones entre profesores ni clases. En cada reunión, se revisará una temática a fondo y de esta manera, el aula se transformará en un espacio de análisis meticuloso de las cuestiones que se aborden. Los participantes recibirán el material a desarrollar en la semana inmediata anterior, con lo que, a través de su lectura, podrán interactuar activamente y, así, mejorar las posibilidades de aprehensión.


El curso está divido en tres módulos consecutivos, siendo el primero de carácter obligatorio porque en él se desarrollan los fundamentos que se emplearan en los dos siguientes. Los participantes pueden optar por uno o los dos módulos restantes. Los tres módulos ofrecidos son los siguientes: 1) Fundamentos económicos de la regulación; 2) Defensa de la competencia. 2) Regulación económica de actividades sin competencia.La propuesta es que la carga sea de tres horas semanales, los viernes a la mañana (9-12hs), desde Abril hasta Noviembre, con lo cual está adaptada a las circunstancias y posibilidades del público al que apunta.Tendremos el lujo de tener como profesores invitados a Diego Petrecolla en el área de Defensa de la Competencia y a Martín Rodriguez Pardina en temas regulatorios con quienes compartiré la responsabilidad docente.


Esta iniciativa está siendo acompañada por un grupo de los mejores y mas prestigiosos estudios de abogados en la materia están señalados en el documento que acompaño. Además, en este documento, disponen de un detalle mayor del curso, en especial de los temas a abordar. Les solicito que de conocer posibles interesados, les hagan llegar esta propuesta.


Ante cualquier pregunta, no duden en consultarme.


Cordialmente,


Marcelo Celani

mcelani@utdt.edu

mcelani@me.com

☏ (5411) 5169700 ext. 127

Miñones 2177

Buenos Aires, Argentina

CP: C1428ATG

sábado, 13 de septiembre de 2008

Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio (U. Javeriana)

Están abiertas las inscripciones para la tercera promoción de la Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio que ofrece la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Tengo la oportunidad de participar en dicho programa dictrando del módulo en Derecho Comparado y de Abogacía por la Competencia.

Es un excelente programa para profesionales que deseen profundizar su conocimiento de estas matarias desde la perspectiva de la teoría económica y a partir de su aplicación en Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea y las principales jurisidicciones de América Latina.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) ha lanzado la segunda edición de su programa académico "Especialización en Derecho de la Competencia & del Libre Comercio".

Para mayor información visite la página web en http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Juridicas/espe_der_comp/

Contacto:

David Arango Gómez
Coordinador
Especialización en Derecho de la Competencia
& del Libre Comercio
Tel 3208320 Ext. 5560-5215

A continuación pongo a su disposición la información relevante para quienes estén interesados en participar en este postgrado.